De la ética hacker al movimiento maker | #Campoo y Sur de #Cantabria | Scoop.it
A fines de los años 50 en MIT funcionaba un club de modelaje de trenes, el Tech Model Railroad Club (TMRC). Los miembros de este club se autoproclamaban ‘hackers’.


El club se dividía en varios grupos que unían el arte y la ciencia a partir del modelaje de trenes. Por un lado se encontraban los más artísticos, encargados de armar los escenarios de los recorridos, encargados de crear un mundo a escala en miniatura (edificios, personas, plantas, entre otros detalles). En cambio, el otro grupo era mucho más técnico, ingenieril, y se dedicaba a trabajar en cómo los trenes operaban. Con el objetivo de mejorar los controles, este grupo de “señales y electricidad” comenzó a indagar sobre cómo ‘hackear’ equipamiento telefónico. Aprovechando algunas computadoras que el MIT recibió por aquella época, estos hackers no tardaron en usarlas para mejorar el control de los trenes, aunque no estuvieran destinadas a eso.